30/6/09

Decires


Persiste la sensación
no todo lo dicho es suficiente

palabras que nacen prematuras
muertas las convicciones de su decir

antes de haberse encarnado en la piel

esa piel que se aja como papel húmedo de sol


__
Foto: jmp. Álbum familiar.
© José María Pallaoro

23/6/09

Hablar y preguntar



Dice que quiere hablar. Con su sobrina. La sobrina mayor, que es casi de su edad. Ella era la confidente de su madre. Quiere hablar y preguntarle. Quiere saber si es cierto lo que le contó. Que nunca pensó en casarse con su padre, ni con nadie que portara ese apellido. Lo extraño es que se terminó casando con dos. Pero también dice que dijo que Luis fue tan bueno que al final llegó a quererlo. Por eso dice que quiere hablar. Hablar y preguntarle.


_
Foto: Álbum familiar. City Bell, 21/04/1947. Casa de calle 21.
© José María Pallaoro

15/6/09

Elementales leches


No hay que buscarle el pelo a la leche: la abstinencia se lo llevó por delante. El Bebe Gasparino ingresó a alcohólicos anónimos catorce días antes que lo atropellara un camión de la Serenísima.


_
Foto:”LA UNIÓN” PALAORO Hnos. Álbum familiar.
© José María Pallaoro

_

11/6/09

La comida frugal


Había trenes, pero no todos los días. Dos de ida y dos de vuelta. No sé qué días. Los pobladores iban a proveerse de diarios y revistas. Además traían en el furgón tomates, papas, batatas, zapallos, formas de felicidad. Un día iba solo a caballo, en el picasso, y yo era un aficionado a la uva. Me compré un cajón de cinco kilos. A un peso veinte el cajón. Yo iba en el picasso, iba al tranco comiendo la uva, hasta que me harté, y el resto del cajón llegó hasta la casa. No sé cuántos kilos de uva comí. Había de dos clases: doradas y negras. Esta era negra. El picasso al tranco, el cajón en el anca.

__:
Foto: Álbum familiar.
© José María Pallaoro
:__

17/5/09

Pirulín, junio de 1956


Yo estaba arando, ahí, enfrente de la calle; y los de allá mataban y repartían la carne. A eso de las cinco de la tarde pasa el carnicero, y recuerdo que la colgué en un poste. Faltaba poco para dejar de arar. En una de esas miro para todos los costados y no estaba la carne. Y la Mama esperaba. Y lo veo al Pirulín, un perro que teníamos, y veo la carne. Los dos juntos, encarnados. Agarré el hacha y de canto le pegué un golpe que lo dejé tirado para siempre. Giro así con el arado, y lo tapé con tierra. Esa noche, preocupada, tal vez, por si me aceptaban o no en la Academia, no dijo nada. Pero a la noche siguiente preguntó: “Qué habrá pasado con el Pirulín que no lo vi en todo el día”. Y yo, en mí adentro (yo en ese tiempo era medio cruel), decía: “Pirulín, dónde estará. Y… desapareció, tras una perra seguramente.”

_
Foto: Álbum familiar.
© José María Pallaoro

9/5/09

La nada que se ahoga, 2001



_:

El aire a veces falta. En la casa, se abren ventanas y puertas. Los insectos se abstienen de entrar. Acaso comprendan el vacío. La nada que se ahoga.

:_

Foto: jmp
© José María Pallaoro
_

30/4/09

Madres, 32 años



CEIBO

Las Madres machacan
en el mortero de la verdad
los despojos de la corteza
y cuecen el fruto
para soportar la herida
y preservar la memoria

Pronto florecerán en racimos
sus flores de abrasador carmín



1985
__

20/4/09

HIJOS





Tuvieron sueños. En verdad los tuvieron. Ahora raíces, desperdigadas, por tierra, por río. En sus hijos.


.

4/4/09

Margaritas, 2009





Estamos en la cocina. Mira viejas fotos y sonríe. Le convido un mate y cariñosamente dice que después, que ahora está caminando por calles reconocidas. Tomo el mate que le convidara y sigo leyendo el libro que dejé sobre la mesa. Es un libro de poemas de un amigo de Buenos Aires. Tiene un nombre de mujer el libro de mi amigo. Pero no es el tuyo, le escucho decir. No, no es tu nombre que se repite una y otra vez. Tendré que deshojar la margarita como ella deshoja las fotos que sacamos hace apenas un rato de una caja de zapatos.


Foto: Álbum familiar.

*

14/3/09

Avestruces, 1977



-:

Desde la oscuridad de la tierra, miran un cielo de nubes, estáticas, muertas.

:-

Foto: jmp.
© José María Pallaoro
-

28/2/09

Un tipo orientado





Esto fue por el año 1943 más o menos. Y todavía me pregunto cómo pude abrir esa puerta y en cómo perdí el sentido de la orientación. Yo que siempre fui un tipo orientado. Iba a visitar a Exaltación, un sábado, y el domingo tenía que ir al cuartel en Campo de Mayo. Así era la cosa, un amigo, compañero del Colegio San José de Rosario, del que seguramente habrán oído hablar, un tal Pagura; resulta que el susodicho trabajaba en una fábrica de muebles llamada Cavarossi, así nomás, con doble ese. Pagura vivía en pleno centro con otro muchacho, yo no llegué a ir a esa pensión porque trabajaba. Venía por la Nueve de Julio y ahí en Avenida de Mayo me cambiaba en lo de Pagura, y venía a City Bell. Esto era el sábado; al día siguiente, volvía; en ese tiempo estaba el Expreso Buenos Aires. Yo me cambio y Pagura me da la llave para que pudiera entrar. Voy a City Bell, hice todo lo que tenía que hacer, vuelvo, bajé, agarré la llave que me dio Pagura, y trato de abrir la puerta, y no abre. Una y otra vez intento, y la llave entra mal, no gira. Media hora intentando abrir y pensando de este amigo mío, Pagura, pienso de Pagura, este turro vaya a saber qué llave me dio. Media hora queriendo abrir, y pensando, y puteando por lo bajo. En una de esas llega un señor con la llave correcta, y abre. Subo al segundo piso y lo primero que veo al abrir la puerta, porque la puerta la abrí, veo, no sé… Salgo disparado, bajo, y me pongo a reflexionar en la entrada del edificio, para sacarme el tema de encima ¿viste?, y llego a la conclusión de que me equivoqué de entrada. Miré mejor y me ubiqué; abro la puerta, subo, vuelvo a abrir, y veo a Pagura que está durmiendo, ahora sí, entre sábanas inmaculadas.



2002.
Foto: Nerino Pallaoro en sus años mozos, haciendo puching.

_*

4/2/09

City Bell, 1973



_:


Las ventanas nunca se cerraban. No existían rejas ni mosquiteros, y los gatos entraban y salían a su antojo. Las ventanas eran las puertas de animales que no asesinaban.

_:
Foto: jmp
© José María Pallaoro

_-

9/1/09

Notas


___
__
_

Una poética. Una estética. En lo profundo de mí, alimentar, creer o revelar (anunciar) el propio acopio de experiencias. La poesía debe oscilar en el punto justo. En el que vivo, en el que pienso.
_
__
___


2001. En libreta de hule. 

Foto: Jmp
_

3/1/09

Rock del País

___
__
_


Dicen de la estrella federal 
Debe estar húmeda 
No al sol 

Pero colmada de luz

_
__
___

24/12/08

Tarde de perros


Como si la tarde pasara por la sencilla razón
de que hay silencios que se hacen
los muertos

Como si los perros que duermen bajo el sol
ladraran en sus sueños
al desconocido

Como si nada quedara
Sólo la ceniza
que nos tuvo de testigo

Señales de mirarnos
Cómplices

de un dolor que pena
-
--
---

Foto: Basho, jmp.
-
--
---

17/12/08

Colores


No entiende de colores
confunde el encarnado con la lealtad
lo racional con la esperanza
y la pureza con la obscenidad

No entiende de colores
por eso pinta

___
__
_

Pintura de cabecera: "Colores" de Elena B. Núñez. Óleo sobre tela.
_
__

10/12/08

Los pájaros de la vida


Sólo algunas estrellas guían
a la pequeña pasajera

que dentro de un soplo besará
al hombre
en la playa encendida

para que los pájaros de la vida
canten

canten

junto a tu pensamiento
que canta

___
__
_
Imagen de cabecera: Edvard Munch, The Kiss (Etching). 1897.

1/12/08

Ella sabe

___
__
-

Sabe separar el árbol
del bosque

Ella oscurece
con su boca
el sol

Para nuestra dicha
pronto lloverá

_
__
___
MODIGLIANI: Desnudo echado.
_
__
___

18/11/08

Al natural


--
Desnuda subes
la escalera de madera

cierro los ojos
para perpetuar
la suavidad de tus pasos

el vaivén de tus pechos

dejar afuera
–aunque más no sea
por esta noche–
la ciudad y la tristeza

decidida te acurrucarás
a mi lado
en un instante

en el instante preciso
en el que el cielo
se abrirá

a la fiesta de los cuerpos
al amor de los dos

-
--
---

3/11/08

La belleza es aún posible


La enredadera

Las rejas desaparecen

Es indudable que ese jazmín crece
para recordarnos
que la belleza es
aún posible


dentro de pocos días
sus flores perfumarán


la intimidad de esta habitación
donde consumo mis horas


en busca de un tesoro que no encuentro
y que no sé si existe









Hoy, 3 de noviembre, se cumple un año del inicio de este blog al que llamé (y creo que se seguirá llamando, por lo menos por un tiempo más) “Los ojos”. Gracias por el apoyo que le dan al igual que a los más nuevitos: POESÍA LA PLATA, AROMITO y POESÍA CITY BELL.
El jazmín sigue creciendo.